
Cuando iniciamos el Sustainability Living Plan de Unilever, lo hicimos basados en la convicción. Ahora tenemos la evidencia económica y el incentivo para continuar.
Estamos viviendo la mayor oportunidad de negocio de la historia.
Paul Polman, 2021

DIRIGIDO A:
Comités de Dirección, Comités de Sostenibilidad, Directivos con responsabilidades en funciones operativas, corporativas o geográficas
CON EL OBJETIVO DE:
Empoderar a los directivos de la empresa para que lideren la incorporación de las iniciativas ESG en la estrategia de la compañía.
Ayudar a entender y cuantificar la doble creación de valor: social/ambiental y económica
¿Por qué elegir este programa?
#1
Programa impartido por expertos en estrategia empresarial y criterios ESG con experiencia en los estándares ESG de referencia.
#2
Programa que te ayudará a enfocar la estrategia de creación de valor económico generando un impacto positivo.
#3
Programa que ayudará a liderar en tu organización el cambio que está dando forma a la nueva economía.
Descubre el contenido del programa
Contenidos y alcance del programa, siempre adaptado a las necesidades de cada organización bajo la dirección académica de CUNEF y Conese

ESG, un nuevo paradigma empresarial
Riesgos y oportunidades desde la cadena de valor
Doble materialidad
- Tendencias sobre desarrollo sostenible: ODS, UN Guiding Principles, Guía OCDE, GreenDeal, etc.
- Regulación ESG: del Soft law al Hard law
- Integración de los retos ESG en la estrategia y cadena de valor
- Análisis de impactos ESG. Riesgos y oportunidades
- Estrategia ESG Beyond compliance
- Doble materialidad: Creación de valor compartido

Cambio climático, gestión ambiental y su impacto en la creación de valor para el negocio
- Economía verde. La transición hacia un futuro sostenible y bajo en carbono.
- Oportunidades de la nueva economía circular
- Marco Regulatorio: Estándares, tendencias y regulación (CDP, Taxonomía ambiental, etc)
- Cálculo y gestión de la huella de carbono.
- Gestión de riesgos y oportunidades climáticas Estándares para los objetivos de descarbonización (SBTi).
- Medición, transparencia y elegibilidad en las cuestiones ambientales

Impacto de la S en la creación de valor para el negocio y para los empleados, consumidores y comunidades
- Marcos internacionales de actuación para gestionar el impacto en las personas (ODS, Principios Rectores de Naciones Unidas, Guía de la OCDE, Taxonomía social, etc)
- Debida diligencia. Análisis de impactos en las personas de la cadena de valor.
- Riesgos y Oportunidades en la S:
- Empleabilidad
- Prácticas laborales
- Diversidad
- Transición justa
- Cadenas de suministro
- Desarrollo de las comunidades
- Derechos humanos

Buen Gobierno, ética & compliance.
Liderazgo consciente
- Ética y toma de decisiones empresariales
- Prácticas y códigos de Buen Gobierno Empresarial. Estándares, tendencias y regulación
- La gestión del riesgo regulatorio. Compliance vs Voluntariedad
- Regulación y mecanismos de Wistleblowing
- Órganos consultivos. Transparencia como herramienta para generar confianza en el órganos de gobierno.
- Fiscalidad Responsable

Accountability
Atracción de financiación ESG
- Rendición de cuentas, credibilidad, transparencia y legitimidad
- CSR (Corporate Sustainability Reporting) Directive. Hacia el Informe Integrado
- Madurez de la información ASG. (GRI y SASB, EFRAG)
- KPIs para stakeholders financieros. Cuantificación de la creación de valor económico
- Índices y ratings ESG (DJSI, FTSE4Good, MSCI-ESG, etc)

Stakeholders engagement
Elegibilidad
- Hacía el capitalismo de stakeholders
- Nuevos mapas de stakeholder en la economía conectada y colaborativa
- Mecanismos de escucha, diálogo y engagement con los Grupos de interés
- Gobierno del Stakeholder Management.
- Ser elegible por stakeholder sociales (consumidor consciente) y financieros (inversor consciente)
- Simulación de focus group multistakeholder
Retos · Riesgos y oportunidades · Mejores prácticas
Conoce al equipo de faculty: expertos ESG y practitioners en instituciones líderes

Paloma de la Puente
Socia en Conese
Miembro del IIRC durante el desarrollo del framework del <Informe Integrado>
Una metodología para desarrollar tu potencial
Teoría y práctica se dan la mano en seis sesiones de trabajo en las que aprenderás cómo aplicar en tu empresa las claves de cada tema

Presencial · Online · Híbrido
Las tres palancas del programa
Teoría y práctica, en perfecto equilibrio
Conoce las tendencias de hoy y las de mañana, por qué las empresas líderes lo son, y cómo conectar mejor con tus stakeholders clave.
Profesores de primer nivel y experiencia real
Profesionales con una amplia experiencia y ponentes de empresas que son un referente por integrar la sostenibilidad en su estrategia.
Flexibilidad y acompañamiento
Presencial, online o híbrido: elige la modalidad que prefieras. En todas ellas contarás con el apoyo del Campus Virtual de CUNEF.
FAQ
CUNEF es una universidad privada reconocida por Ley 6/2019, de 27 de marzo, de la Comunidad de Madrid. Los principales elementos inspiradores de CUNEF Universidad son la especialización de la docencia y de la investigación, la excelencia y la internacionalización.
Conese es una firma de servicios de consultoría especializada en la integración de la sostenibilidad en la estrategia de las organizaciones. Conese desarrolla proyectos en el ámbito ESG que van desde el aseguramiento del compliance básico, hasta las estrategias de “innovación sostenible”.
El programa está estructurado en 6 sesiones de trabajo de 4 horas de duración (24 horas en total).
Tanto la duración como las sesiones de trabajo se podrán adaptar para cada situación.
El presupuesto del programa se establece de acuerdo con el diseño definitivo de sesiones y el número de participantes.
Sí, todos los participantes tendrán a su disposición la documentación completa del programa a través de la plataforma de campus virtual de CUNEF.
Sí, los participantes tendrán a su disposición la plataforma de formación Campus Virtual CUNEF.
Sí, todos los participantes recibirán un certificado emitido por CUNEF Universidad de participación en el programa “ESG en la estrategia empresarial” al concluir la formación.